Transparencia
Buscamos fortalecer la transparencia, brindando detalles cruciales sobre nuestra gestión para construir confianza y honestidad en cada aspecto de CoPTOR.

- Información
Nuestra trayectoria y compromisos institucionales
El Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de La Rioja (CoPTOR), cumple con lo establecido en la ley 3/2014 de 11 de septiembre de transparencia y Buen Gobierno de La Rioja.
CoPTOR es una corporación de derecho público que se rige por sus propios estatutos (ver enlace abajo) los cuales fueron aprobados el 7 de septiembre de 2013 con plena capacidad para el cumplimiento de sus fines y el ejercicio de sus funciones.
Por ello, además de los múltiples beneficios que supone para la comunidad de los terapeutas ocupacionales de La Rioja la creación de este colegio, también se promueve la transparencia. Para conseguir esto, se deja toda información que fuese relevante sobre nuestro Organismo en esta web.
- Institución
Conoce mejor nuestro Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de La Rioja
El Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de La Rioja (CoPTOR) es una Corporación de Derecho Público con personalidad jurídica propia y con plena capacidad para el cumplimiento de sus fines y el ejercicio de sus funciones.
En base a nuestro conocimiento la Terapia Ocupacional se viene practicando en La Rioja desde los años 1995 – 1996 y comenzó en las áreas de rehabilitación física y salud mental.
La primera agrupación de terapeutas ocupacionales surge en forma de asociación (ARTO), el 7 de septiembre del año 2004. Los inicios de CoPTOR surgen en enero de 2008 cuando se crea una comisión de trabajo dentro de la Asociación Profesional Riojana de Terapeutas Ocupacionales para iniciar los trámites de creación del colegio profesional. El jueves 28 de marzo de 2013 se aprobó, a las 22:30 la Ley del Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de La Rioja con unanimidad de votos de todos los partidos representantes en el Parlamento de La Rioja.
El 7 de septiembre de 2013 se celebró una asamblea donde se votó la aprobación de los estatutos del Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de La Rioja, y, se eligió a la junta directiva. Además, se firmó un acuerdo de colaboración con la asociación profesional de terapeutas ocupacionales de La Rioja (ARTO), en materia de promoción de la Terapia Ocupacional.
El colegio se constituyó en una asamblea en la que participaron un total de 19 terapeutas ocupacionales.
El reconocimiento de la primera Junta de Gobierno se obtuvo el 27 de diciembre de 2013, tras una serie de subsanaciones requeridas desde la administración riojana, publicándose en el BOR los primeros estatutos de CoPTOR, el día 24 de enero de 2014.
Las funciones esenciales de CoPTOR son:
- Representar de forma exclusiva la profesión del Terapeuta Ocupacional en cuestiones de ámbito autonómico.
- Ordenación de la profesión, en todas sus formas y especialidades, dentro del marco legal aplicable y que afecten a la profesión del terapeuta ocupacional, respecto a los principios de deontología, eficacia, independencia y responsabilidad.
- La defensa de los derechos e intereses generales de la Terapia Ocupacional y de los colegiados ante los poderes públicos y privados.
- Participar y colaborar con las administraciones públicas y privadas en la defensa de la profesión y de los usuarios de los servicios de Terapia Ocupacional.
- Participar y colaborar con las administraciones públicas y privadas contribuyendo al desarrollo y promoción de la defensa del derecho y promoción de la salud.
- Velar por el adecuado nivel de calidad de las prestaciones profesionales de los colegiados. Para ello se promoverá y organizará la formación y perfeccionamiento profesional facilitando a los colegiados el ejercicio de la profesión.
- Fomentar la solidaridad profesional y promover el progreso de la Terapia Ocupacional y el aumento de las competencias y del pretigio de la profesión.
- Fomentar por sí, o por medio de la colaboración con terceros, la investigación y el desarrollo de la Terapia Ocupacional.
- Llevar el censo de profesionales y el correspondiente registro de títulos con cuantos datos se estimen necesarios para una mejor información, así como elaborar las estadísticas que se consideren para la realización de estudios, proyectos y propuestas relacionadas con el ejercicio de la profesión.
Como Colegio Profesional, somos una Corporación de Derecho Público con personalidad jurídica propia.
- Nos regimos por la normativa de la Comunidad Autónoma en materia de colegios profesionales, la Ley 4/1999, de 31 de marzo, de colegios profesionales de La Rioja.
- Estatutos de CoPTOR.
- Código Deontológico de Terapia Ocupacional del Consejo General de Colegios de Terapeutas Ocupacionales.
- Ley de transparencia y buen gobierno de La Rioja
Memoria CoPTOR 2022
Memoria CoPTOR 2021
Memoria CoPTOR 2020
Memoria CoPTOR 2019
Memoria CoPTOR 2018
Memoria CoPTOR 2017
Memoria CoPTOR 2015-2016
Acta Elecciones CoPTOR 2021
Acta Elecciones CoPTOR 2017
No se han realizado ninguna auditoría.
- Enlaces de interés
Recursos y referencias relevantes para Profesionales de Terapia Ocupacional en La Rioja
Portal de Transparencia de la Administración General del Estado
Accede al Portal de Transparencia de la Administración General del Estado para obtener información clara y accesible sobre nuestras acciones y procesos gubernamentales.
Portal de Transparencia del Gobierno de La Rioja
Descubre la transparencia en la gestión pública a través del Portal de Transparencia del Gobierno de La Rioja, donde compartimos información relevante para la ciudadanía.
Consejo de Transparencia y Buen Gobierno
Descubre la transparencia en la gestión pública a través del Portal de Transparencia del Gobierno de La Rioja, donde compartimos información relevante para la ciudadanía.
Relaciones con el Parlamento
Accede al Portal de Transparencia de la Administración General del Estado para obtener información clara y accesible sobre nuestras acciones y procesos gubernamentales.
- Convenios de aplicación en el sector
Colaboraciones estratéticas para el avance del sector
Convenio colectivo de trabajo para la actividad de Residencias Privadas de Personas Mayores de la Comunidad Autónoma de La Rioja para los años 2018 – 2020.
Acuerdo sobre las Tablas salariales para 2020 del convenio colectivo de trabajo para la actividad de residencias Privadas de Personas Mayores de la Comunidad Autónoma de La Rioja.
VII Convenio colectivo marco estatal de servicios de atención a las personas dependientes y desarrollo de la promoción de la autonomía personal (residencias privadas de personas mayores y del servicio de ayuda a domicilio).
XV Convenio colectivo general de centros y servicios de atención a personas con discapacidad.
Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.
Real Decreto 174/2011, de 11 de febrero, por el que se aprueba el baremo de valoración de la situación de dependencia establecido por la Ley 39/2006, de 14 de diciembre de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.
Decreto 3/2011, de 19 de enero, regulador de la intervención integral en atención temprana en La Rioja.
- Organización
Nuestra organización: pilares y coordinación para el bien común

Las funciones esenciales de CoPTOR son:
- Representar de forma exclusiva la profesión del Terapeuta Ocupacional en cuestiones de ámbito autonómico.
- Ordenación de la profesión, en todas sus formas y especialidades, dentro del marco legal aplicable y que afecten a la profesión del terapeuta ocupacional, respecto a los principios de deontología, eficacia, independencia y responsabilidad.
- La defensa de los derechos e intereses generales de la Terapia Ocupacional y de los colegiados ante los poderes públicos y privados.
- Participar y colaborar con las administraciones públicas y privadas en la defensa de la profesión y de los usuarios de los servicios de Terapia Ocupacional.
- Participar y colaborar con las administraciones públicas y privadas contribuyendo al desarrollo y promoción de la defensa del derecho y promoción de la salud.
- Velar por el adecuado nivel de calidad de las prestaciones profesionales de los colegiados. Para ello se promoverá y organizará la formación y perfeccionamiento profesional facilitando a los colegiados el ejercicio de la profesión.
- Fomentar la solidaridad profesional y promover el progreso de la Terapia Ocupacional y el aumento de las competencias y del pretigio de la profesión.
- Fomentar por sí, o por medio de la colaboración con terceros, la investigación y el desarrollo de la Terapia Ocupacional.
- Llevar el censo de profesionales y el correspondiente registro de títulos con cuantos datos se estimen necesarios para una mejor información, así como elaborar las estadísticas que se consideren para la realización de estudios, proyectos y propuestas relacionadas con el ejercicio de la profesión.

Presidente
Daniel González Villalobos
Trayectoria profesional en salud mental, discapacidad física e intelectual, valoración de la dependencia, educación, neurorehabilitación y geriatría.
- Doctor en Salud, Discapacidad, Dependencia y Bienestar, por la Universidad de Salamanca (USAL).
- Máster en intervención en la Discapacidad y la Dependencia, por la Universidade Da Coruña (UDC).
- Diplomado y graduado en Terapia Ocupacional, por la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM).

Vicepresidenta
Marta Jiménez Romano
Trayectoria profesional en valoración de la dependencia, centros de Educación Especial, centros de residencias de personas mayores.
- Diplomada en Terapia Ocupacional, en el C.E.S.U La Salle (Universidad Autónoma de Madrid).

Tesorera
Laura Aguirre Jalón
Trayectoria profesional en neurología, geriatría y salud mental.
- Graduada en Terapia Ocupacional, por la Universidad de Burgos.
- Formación en terapia de mano y tratamiento neurológico.

Secretaria
Mariana Rodríguez Alfaro
Trayectoria profesional en geriatría y daño cerebral.
- Graduada en Terapia Ocupacional, por la Universidad de Burgos (UBU).
- Máster en Terapia Ocupacional en Neurología, por la Universidad Miguel Hernández (UMH).

Vocal
Lucía Pérez Sáenz
Trayectoria profesional en rehabilitación física y neurológica, psiquiatría hospitalaria, parálisis cerebral y geriatría.
- Diplomada y graduada en Terapia Ocupacional, por la Universidad de Burgos (UBU).
- Máster Universitario en Neuro Control Motor, por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC).

Vocal de Formación
Inma López Guirado
Experiencia laboral en geriatría desde 2009 hasta la actualidad.
- Diplomada en terapia ocupacional y graduada en Psicología con mención en salud.
- Actualmente, se encuentra realizando un experto en AICP y en su implantacion en centros geriatrícos con LARES.

Vocal
Carmen Llorente Marañón
Tiene nueve años de experiencia en geriatría y un año en la unidad de rehabilitación de daño cerebral y pacientes post covid-19.
- Grado en terapia ocupacional por la Universidad Autónoma de Madrid
- Retribuciones
Valorando y reconociendo el compromiso profesional
El ejercicio de los cargos del Colegio es gratuito, es decir, todos los miembros de la Junta Directiva del colegio realizan la actividad de manera voluntaria sin remuneración alguna, si bien pueden ser reembolsados los gastos que comporta el ejercicio de dicho cargo, en concepto de viajes, representación, compra de material para el Colegio y dietas.
- Área económica y financiera
Sostenibilidad y Gestión eficiente
Memoria CoPTOR 2022
Memoria CoPTOR 2021
Memoria CoPTOR 2020
Memoria CoPTOR 2019
Memoria CoPTOR 2018
Memoria CoPTOR 2017
Memoria CoPTOR 2015-2016
- Contratos
Transparencia y compromiso con nuestras relaciones
CoPTOR no ha formalizado contratos con ninguna Administración Pública durante los años previos
- Convenios o subvenciones
Colaboraciones estratégicas para el desarrollo profesional del colegio
Desde el inicio de la constitución como organización hasta hoy en día, el Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de La Rioja no cuenta con ningún convenio ni subvención por parte de la Administración Pública.
- Derecho de acceso
Garantizando la transparencia en nuestra gestión institucional
Las personas tienen derecho a acceder a la información pública, tal y como lo recoge la Constitución Española y se refleja en la legislación reguladora del derecho de acceso a la información pública. La Junta Directiva es la encargada de resolver todas las solicitudes de acceso a dicha información, pudiéndola solicitar vía telemática a través de los correos que se proporciona para ponerse en contacto con la Junta.
AÑO 2021
No disponemos de resoluciones denegatorias previa disociación de los datos de carácter personal, tal como se establece en el apartado 2 del artículo 11 de la Ley 19/2013, de 11 de septiembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
AÑO 2020
No disponemos de resoluciones denegatorias previa disociación de los datos de carácter personal, tal como se establece en el apartado 2 del artículo 11 de la Ley 3/2014, de 11 de septiembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
Información
Nuestra trayectoria y compromisos institucionales
El Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de La Rioja (CoPTOR), cumple con lo establecido en la ley 3/2014 de 11 de septiembre de transparencia y Buen Gobierno de La Rioja.
CoPTOR es una corporación de derecho público que se rige por sus propios estatutos (ver enlace abajo) los cuales fueron aprobados el 7 de septiembre de 2013 con plena capacidad para el cumplimiento de sus fines y el ejercicio de sus funciones.
Por ello, además de los múltiples beneficios que supone para la comunidad de los terapeutas ocupacionales de La Rioja la creación de este colegio, también se promueve la transparencia. Para conseguir esto, se deja toda información que fuese relevante sobre nuestro Organismo en esta web.
Institución
Conoce mejor nuestro Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de La Rioja
El Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de La Rioja (CoPTOR) es una Corporación de Derecho Público con personalidad jurídica propia y con plena capacidad para el cumplimiento de sus fines y el ejercicio de sus funciones.
En base a nuestro conocimiento la Terapia Ocupacional se viene practicando en La Rioja desde los años 1995 – 1996 y comenzó en las áreas de rehabilitación física y salud mental.
La primera agrupación de terapeutas ocupacionales surge en forma de asociación (ARTO), el 7 de septiembre del año 2004. Los inicios de CoPTOR surgen en enero de 2008 cuando se crea una comisión de trabajo dentro de la Asociación Profesional Riojana de Terapeutas Ocupacionales para iniciar los trámites de creación del colegio profesional. El jueves 28 de marzo de 2013 se aprobó, a las 22:30 la Ley del Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de La Rioja con unanimidad de votos de todos los partidos representantes en el Parlamento de La Rioja.
El 7 de septiembre de 2013 se celebró una asamblea donde se votó la aprobación de los estatutos del Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de La Rioja, y, se eligió a la junta directiva. Además, se firmó un acuerdo de colaboración con la asociación profesional de terapeutas ocupacionales de La Rioja (ARTO), en materia de promoción de la Terapia Ocupacional.
El colegio se constituyó en una asamblea en la que participaron un total de 19 terapeutas ocupacionales.
El reconocimiento de la primera Junta de Gobierno se obtuvo el 27 de diciembre de 2013, tras una serie de subsanaciones requeridas desde la administración riojana, publicándose en el BOR los primeros estatutos de CoPTOR, el día 24 de enero de 2014.
- Representar de forma exclusiva la profesión del Terapeuta Ocupacional en cuestiones de ámbito autonómico.
- Ordenación de la profesión, en todas sus formas y especialidades, dentro del marco legal aplicable y que afecten a la profesión del terapeuta ocupacional, respecto a los principios de deontología, eficacia, independencia y responsabilidad.
- La defensa de los derechos e intereses generales de la Terapia Ocupacional y de los colegiados ante los poderes públicos y privados.
- Participar y colaborar con las administraciones públicas y privadas en la defensa de la profesión y de los usuarios de los servicios de Terapia Ocupacional.
- Participar y colaborar con las administraciones públicas y privadas contribuyendo al desarrollo y promoción de la defensa del derecho y promoción de la salud.
- Velar por el adecuado nivel de calidad de las prestaciones profesionales de los colegiados. Para ello se promoverá y organizará la formación y perfeccionamiento profesional facilitando a los colegiados el ejercicio de la profesión.
- Fomentar la solidaridad profesional y promover el progreso de la Terapia Ocupacional y el aumento de las competencias y del pretigio de la profesión.
- Fomentar por sí, o por medio de la colaboración con terceros, la investigación y el desarrollo de la Terapia Ocupacional.
- Llevar el censo de profesionales y el correspondiente registro de títulos con cuantos datos se estimen necesarios para una mejor información, así como elaborar las estadísticas que se consideren para la realización de estudios, proyectos y propuestas relacionadas con el ejercicio de la profesión.
Como Colegio Profesional, somos una Corporación de Derecho Público con personalidad jurídica propia.
- Nos regimos por la normativa de la Comunidad Autónoma en materia de colegios profesionales, la Ley 4/1999, de 31 de marzo, de colegios profesionales de La Rioja.
- Estatutos de CoPTOR.
- Código Deontológico de Terapia Ocupacional del Consejo General de Colegios de Terapeutas Ocupacionales.
- Ley de transparencia y buen gobierno de La Rioja
Memoria CoPTOR 2022
Memoria CoPTOR 2021
Memoria CoPTOR 2020
Memoria CoPTOR 2019
Memoria CoPTOR 2018
Memoria CoPTOR 2017
Memoria CoPTOR 2015-2016
Acta Elecciones CoPTOR 2021
Acta Elecciones CoPTOR 2017
No se han realizado ninguna auditoría.
Enlaces de interés
Recursos y referencias relevantes para Profesionales de Terapia Ocupacional en La Rioja
Portal de Transparencia de la Administración General del Estado
Accede al Portal de Transparencia de la Administración General del Estado para obtener información clara y accesible sobre nuestras acciones y procesos gubernamentales.
Portal de Transparencia del Gobierno de La Rioja
Descubre la transparencia en la gestión pública a través del Portal de Transparencia del Gobierno de La Rioja, donde compartimos información relevante para la ciudadanía.
Consejo de Transparencia y Buen Gobierno
Descubre la transparencia en la gestión pública a través del Portal de Transparencia del Gobierno de La Rioja, donde compartimos información relevante para la ciudadanía.
Relaciones con el Parlamento
Accede al Portal de Transparencia de la Administración General del Estado para obtener información clara y accesible sobre nuestras acciones y procesos gubernamentales.
Convenios de aplicación
Colaboraciones estratéticas para el avance del sector
Convenio colectivo de trabajo para la actividad de Residencias Privadas de Personas Mayores de la Comunidad Autónoma de La Rioja para los años 2018 – 2020.
Acuerdo sobre las Tablas salariales para 2020 del convenio colectivo de trabajo para la actividad de residencias Privadas de Personas Mayores de la Comunidad Autónoma de La Rioja.
XV Convenio colectivo general de centros y servicios de atención a personas con discapacidad.
VII Convenio colectivo marco estatal de servicios de atención a las personas dependientes y desarrollo de la promoción de la autonomía personal (residencias privadas de personas mayores y del servicio de ayuda a domicilio).
Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.
Real Decreto 174/2011, de 11 de febrero, por el que se aprueba el baremo de valoración de la situación de dependencia establecido por la Ley 39/2006, de 14 de diciembre de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.
Decreto 3/2011, de 19 de enero, regulador de la intervención integral en atención temprana en La Rioja.
Organización
Nuestra organización: pilares y coordinación para el bien común

Las funciones esenciales de CoPTOR son:
- Representar de forma exclusiva la profesión del Terapeuta Ocupacional en cuestiones de ámbito autonómico.
- Ordenación de la profesión, en todas sus formas y especialidades, dentro del marco legal aplicable y que afecten a la profesión del terapeuta ocupacional, respecto a los principios de deontología, eficacia, independencia y responsabilidad.
- La defensa de los derechos e intereses generales de la Terapia Ocupacional y de los colegiados ante los poderes públicos y privados.
- Participar y colaborar con las administraciones públicas y privadas en la defensa de la profesión y de los usuarios de los servicios de Terapia Ocupacional.
- Participar y colaborar con las administraciones públicas y privadas contribuyendo al desarrollo y promoción de la defensa del derecho y promoción de la salud.
- Velar por el adecuado nivel de calidad de las prestaciones profesionales de los colegiados. Para ello se promoverá y organizará la formación y perfeccionamiento profesional facilitando a los colegiados el ejercicio de la profesión.
- Fomentar la solidaridad profesional y promover el progreso de la Terapia Ocupacional y el aumento de las competencias y del pretigio de la profesión.
- Fomentar por sí, o por medio de la colaboración con terceros, la investigación y el desarrollo de la Terapia Ocupacional.
- Llevar el censo de profesionales y el correspondiente registro de títulos con cuantos datos se estimen necesarios para una mejor información, así como elaborar las estadísticas que se consideren para la realización de estudios, proyectos y propuestas relacionadas con el ejercicio de la profesión.

Presidente
Daniel González Villalobos
Trayectoria profesional en salud mental, discapacidad física e intelectual, valoración de la dependencia, educación, neurorehabilitación y geriatría.
- Doctor en Salud, Discapacidad, Dependencia y Bienestar, por la Universidad de Salamanca (USAL).
- Máster en intervención en la Discapacidad y la Dependencia, por la Universidade Da Coruña (UDC).
- Diplomado y graduado en Terapia Ocupacional, por la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM).

Vicepresidenta
Marta Jiménez Romano
Trayectoria profesional en valoración de la dependencia, centros de Educación Especial, centros de residencias de personas mayores.
- Diplomada en Terapia Ocupacional, en el C.E.S.U La Salle (Universidad Autónoma de Madrid).

Tesorera
Laura Aguirre Jalón
Trayectoria profesional en neurología, geriatría y salud mental.
- Graduada en Terapia Ocupacional, por la Universidad de Burgos.
- Formación en terapia de mano y tratamiento neurológico.

Secretaria
Mariana Rodríguez Alfaro
Trayectoria profesional en geriatría y daño cerebral.
- Graduada en Terapia Ocupacional, por la Universidad de Burgos (UBU).
- Máster en Terapia Ocupacional en Neurología, por la Universidad Miguel Hernández (UMH).

Vocal
Lucía Pérez Sáenz
Trayectoria profesional en rehabilitación física y neurológica, psiquiatría hospitalaria, parálisis cerebral y geriatría.
- Diplomada y graduada en Terapia Ocupacional, por la Universidad de Burgos (UBU).
- Máster Universitario en Neuro Control Motor, por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC).

Vocal de Formación
Inma López Guirado
Experiencia laboral en geriatría desde 2009 hasta la actualidad.
- Diplomada en terapia ocupacional y graduada en Psicología con mención en salud.
- Actualmente, se encuentra realizando un experto en AICP y en su implantacion en centros geriatrícos con LARES.

Vocal
Carmen Llorente Marañón
Tiene nueve años de experiencia en geriatría y un año en la unidad de rehabilitación de daño cerebral y pacientes post covid-19.
- Grado en terapia ocupacional por la Universidad Autónoma de Madrid
Retribuciones
Valorando y reconociendo el compromiso profesional
El ejercicio de los cargos del Colegio es gratuito, es decir, todos los miembros de la Junta Directiva del colegio realizan la actividad de manera voluntaria sin remuneración alguna, si bien pueden ser reembolsados los gastos que comporta el ejercicio de dicho cargo, en concepto de viajes, representación, compra de material para el Colegio y dietas.
Área económica
Transparencia y compromiso con nuestras relaciones
Memoria CoPTOR 2022
Memoria CoPTOR 2021
Memoria CoPTOR 2020
Memoria CoPTOR 2019
Memoria CoPTOR 2018
Memoria CoPTOR 2017
Memoria CoPTOR 2015-2016
Contratos
Transparencia y compromiso con nuestras relaciones
CoPTOR no ha formalizado contratos con ninguna Administración Pública durante los años previos
Convenios y subvenciones
Colaboraciones estratégicas para el desarrollo profesional del colegio
Desde el inicio de la constitución como organización hasta hoy en día, el Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de La Rioja no cuenta con ningún convenio ni subvención por parte de la Administración Pública.
Derecho de acceso
Garantizando la transparencia en nuestra gestión institucional
Las personas tienen derecho a acceder a la información pública, tal y como lo recoge la Constitución Española y se refleja en la legislación reguladora del derecho de acceso a la información pública. La Junta Directiva es la encargada de resolver todas las solicitudes de acceso a dicha información, pudiéndola solicitar vía telemática a través de los correos que se proporciona para ponerse en contacto con la Junta.
AÑO 2021
No disponemos de resoluciones denegatorias previa disociación de los datos de carácter personal, tal como se establece en el apartado 2 del artículo 11 de la Ley 19/2013, de 11 de septiembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
AÑO 2020
No disponemos de resoluciones denegatorias previa disociación de los datos de carácter personal, tal como se establece en el apartado 2 del artículo 11 de la Ley 3/2014, de 11 de septiembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.