La Terapia Ocupacional es una profesión socio sanitaria enfocada a trabajar la autonomía y participación en la vida diaria de aquellas personas que por diferentes circunstancias han visto limitada su capacidad para desenvolverse en su día a día.
Es una profesión centrada en la persona, en sus necesidades y sus deseos.
La ocupación se refiere a las actividades de la vida diaria que tienen significado para la persona porque tienen interés en realizarlas y porque le aportan sentido a su desarrollo personal; lo convierten en un ser activo y/o productivo.
Nuestra manera de trabajar empieza por una evaluación físico-cognitiva-comportamental que nos ayuda a elaborar un plan de tratamiento individualizado, y en compromiso con la persona, donde utilizamos diversas técnicas para entrenar en las actividades significativas de la vida diaria, la adaptación del entorno y el uso de productos de apoyo y órtesis. También fomentamos la continuidad de la terapia al resto del día, con actividades que puedan realizarse en el domicilio, ayudado o supervisado por la familia o cuidador.
Educamos a los allegados en proporcionar la ayuda correcta (cuando se necesita).
La terapia ocupacional, aunque todavía desconocida por la mayoría de la población, data del año 1917 y su labor es indispensable para asegurar la participación social de las personas con las que trabaja.
Es una carrera universitaria de grado y actualmente se imparte en más de 17 universidades españolas.
En La Rioja estamos más de 60 profesionales colegiados, en diferentes ámbitos de trabajo, como son: la geriatría, la valoración de la discapacidad, la salud mental, la rehabilitación psicofísica, la discapacidad intelectual, física, neurológica y pediatría.