FUNCIONES DEL TERAPEUTA OCUPACIONAL
• Valoración de las demandas y necesidades ocupacionales e intervención
sobre las destrezas cognitivas, psicosociales, motoras, de comunicación y de relación.
• Valoración e intervención de / en las Actividades de la Vida Diaria (AVDs)
• Entrenamiento y asesoramiento en el uso de prótesis y ayudas técnicas.
Diseño y realización de férulas y órtesis; y entrenamiento en la movilidad funcional.
• Exploración prevocacional y orientación vocacional.
• Valoración e intervención de/en programas de ocio y tiempo libre
(socioculturales, deportivos y corporales, creativos, lúdicos…),
de estimulación precoz, de rehabilitación e inserción laboral, educativos…
• Realización de adaptaciones ergonómicas (economía articular,
simplificación de las tareas, higiene postural…)
• Valoración y adaptación del puesto de trabajo, escolar y domiciliar.
• Asesoramiento, entrenamiento y educación de los diferentes grupos sociales
(familias, amigos, compañeros de trabajo o escuela, comunidad de vecinos…)
• Participar en los diferentes estudios y ensayos clínicos relacionados con
el funcionamiento de la persona, sus ocupaciones cotidianas, evaluación de la calidad y los resultados, aplicaciones de las técnicas, planteamientos teóricos…
• Participar en el plan docente de los grados y cursos de formación continuada de las Universidades, así como en cursos en otras instituciones relacionadas con la profesión.
• Ejercer como tutor de los alumnos en prácticas que cursan el grado en las Universidades.
• Impartir seminarios, sesiones clínicas, participar en congresos,
conferencias, escribir artículos…
• El terapeuta ocupacional debe realizar, a lo largo de su carrera profesional, una formación continua y permanente para actualizar sus conocimientos y mejorar su competencia.
• Participar en las reuniones de equipo y ser parte activa en
la toma de decisiones implícitas en el día a día laboral en la gestión de casos,
poblaciones y en otros planes (calidad…)
• Dejar constancia en las historias clínicas de las diferentes
acciones realizadas y de la evolución de los casos.
• Realizar los informes correspondientes cuando éstos sean necesarios y/ o solicitados.
• Planificación, diseño y gestión de los diferentes programas de atención
(funcionales, de ocio y tiempo libre, laborales, educativos…)