Noticias más leídas

Actuamos con personas con alguna discapacidad física, psíquica o social

29 de junio de 2021

Por CoPTOR

ROSA UYÁ. Presidenta del Colegio de Terapeutas Ocupacionales.

COL. DE TERAPEUTAS
OCUPACIONALES
Año de fundación: 2014
Número de colegiados: 68
Web: www.coptor.es

Logroño. Rosa Uyá es la presidenta del Colegio de Terapeutas Ocupacionales, una profesión que no es muy conocida en la sociedad. ¿En qué consiste su ejercicio profesional? «La terapia ocupacional es una profesión sanitaria reconocida por Real Decreto, destinada a favorecer la independencia de las personas gracias al uso de actividades propositivas con fines terapéuticos. Dentro del rango de acción de la terapia ocupacional se encuentran todas aquellas personas con algún grado de discapacidad física, psíquica o social». Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) «los terapeutas ocupacionales ayudan a las personas a realizar las tareas cotidianas consiguiendo ser capaces de lograr la autorrealización y pudiendo contribuir con la sociedad». La ocupación entendida como actividad ocupacional propositiva o intencionada es la clave y el hecho diferenciador de la TO con respecto a otras profesiones interdisciplinares del ámbito de la salud y discapacidad (por ejemplo, fisioterapia, logopedia, trabajo social) y del ámbito de la marginación y la sociedad (por ejemplo, educación social o trabajo social).

La realidad histórica de la terapia ocupacional en España se inició en el año 1964. La terapia ocupacional se desarrolla en los ámbitos asistencial, docente, investigador y de gestión, y se está expandiendo desde los servicios de medicina física y rehabilitación y de psiquiatría hospitalaria al entorno más próximo al paciente: en el domicilio, en las unidades de atención primaria y en la comunidad.

En cuanto a la formación necesaria, los estudios de terapia ocupacional son un grado universitario dentro de ciencias de la salud y se pueden continuar con máster y doctorado. Hay 20 universidades en todo el estado español en las que se pueden cursar estos estudios.

En cuanto a las salidas laborales, la terapia ocupacional se puede desarrollar en el ámbito sanitario-asistencial en residencias, centros de día y hospitales, en el ámbito investigador en la universidad o centros de investigación, en el ámbito educativo en centros de enseñanza especiales de educación, en el ámbito laboral en centros especiales de empleo, en adaptación de puestos de trabajo, mutuas de trabajo, ortopedias, y en el ámbito privado en clínicas de atención temprana, integración sensorial, rehabilitación física, psíquica o social.

Puedes encontrar a terapeutas ocupacionales haciendo rehabilitación directamente con el paciente, formando a sus familiares, visitando los domicilios, asesorando a empresas, asesorando en soportes de apoyo para facilitar la independencia y realizando accesibilidad del entorno, ya sean en el domicilio, en el trabajo o en el colegio.

– ¿Cómo es la situación del colectivo? ¿La tasa de paro es elevada o por el contrario acceder al mercado laboral es complicado?

– La realidad laboral de los terapeutas ocupacionales es que acceden a ofertas de trabajo rápidamente, aunque las condiciones laborales no son las ideales. Ahora, por la pandemia, conocemos de primera mano que los salarios de los profesionales sanitarios y sociales son muy bajos. El principal problema es que los contratos de los terapeutas ocupacionales no suelen ser a jornada completa; yo creo que debido a que los gerentes de los centros desconocen la potencialidad de la profesión. Y cuando las ofertas provienen de convenios o ayudas al servicio de autonomía personal las cuantías económicas son muy escasas para un salario digno. Otra salida laboral es Europa o el mundo.

– ¿Qué funciones tiene el Colegio Profesional? ¿A qué retos se enfrenta?

– Como Colegio representamos a toda la profesión, no solo a los colegiados. Además, pertenecemos al Consejo General de Colegios. Como corporación de derecho público, el Colegio está presente en foros y consejos de la administración. Además de ordenar el ejercicio profesional (regular una profesión significa poder garantizar a la ciudadanía que ese profesional colegiado está cualificado y que le va a dar garantía de calidad), nos esforzamos en facilitar la formación, velar por el prestigio de la terapia ocupacional como profesión y denunciar los casos de intrusismo.

  • ¿Les valora suficientemente la Administración? ¿Deberían estar más presentes en los centros?
  • La terapia ocupacional es todavía una profesión poco conocida a pesar de que ya lleva existiendo más de 100 años; y aunque parezca mentira, en la Comunidad Autónoma de La Rioja, lleva presente desde el año 1996. La realidad es que nos gustaría que hubiera más terapeutas ocupacionales trabajando para la población riojana. Necesitamos más representación a nivel administrativo, para que las ratios se actualicen y se implementen en los servicios y se saque el mayor partido a la profesión. Creemos que debiéramos estar más presente en varios ámbitos. En la salud, sobre todo ahora que se ha refutado que la terapia ocupacional es imprescindible para recuperar a los pacientes postCOVID, pero no solo con estos pacientes, los niños llevan abandonados desde siempre, la salud mental necesita terapeutas ocupacionales en la comunidad, por no hablar de la atención primaria donde los terapeutas ocupacionales harían que los pacientes estuvieran más cómodos en sus domicilios y evitarían los reingresos. También somos necesarios en el ámbito de los servicios sociales. Las residencias y centros de día, el envejecimiento activo, necesitan sacar el máximo partido a sus terapeutas ocupacionales, dándoles más horas para la recuperación de las actividades de la vida diaria. Y de igual forma en el mundo de la educación: teniendo terapeutas ocupacionales para adaptar las aulas y el entorno del niño para poder facilitar más el estudio y el juego, como parte de sus actividades diarias. Nos queda mucho por hacer, somos un colegio pequeño que tiene muchos campos abiertos, aunque somos un colectivo que colabora cada vez que nos piden ayuda.

¿Necesitas Ayuda?

Escríbenos a través del formulario para cualquier consulta o información. También puedes puedes ponerte en contacto con el Colegio a través de los detalles de contacto.

¿Necesitas Ayuda?

Escríbenos a través del formulario para cualquier consulta o información. También puedes puedes ponerte en contacto con el Colegio a través de los detalles de contacto.